Animales de compañía
04/05/2023 | 90 min. | Ramiro Casimiro Elena
Prescripción veterinaria en animales de compañía: situación actual y previsiones de la futura legislación nacional
¿Establece la legislación algún requisito previo para que un veterinario pueda recurrir a la prescripción en cascada? ¿Puede un veterinario vender los medicamentos que aplica durante el ejercicio de la profesión veterinaria? Muchos compañeros veterinarios se plantean estas y otras cuestiones relativas a la prescripción de medicamentos debido a que, en ocasiones, la legislación genera dudas razonables. En esta se sesión se llevará a cabo una revisión de los requisitos y condiciones de las prescripciones ordinarias y excepcionales (o prescripciones “en cascada”) en animales de compañía
14/03/2023 | 90 min. | Alberto Barneta
Cómo tener éxito con las plastias cutáneas felinas
En este WebSeminar aprenderemos algunos de los secretos de la cirugía plástica y reconstructiva para enfermedades de la piel de los gatos. Todo ello a partir de casos clínicos resueltos por nuestro equipo.
15/12/2022 | 90 min. | Andrés Montesinos
El conejo en la clínica veterinaria: manejo, prevención y patologías más frecuentes
El conejo doméstico es el tercer animal de compañía en el mundo. El vínculo afectivo que los propietarios establecen con ellos hace que reclamen a los veterinarios una atención clínica de calidad. Si bien es cierto que el abordaje clínico se debe hacer como en los carnívoros de compañía (perros y gatos), es decir, con medicina preventiva y medicina basada en la evidencia, hay algunas características de los conejos que debemos conocer a la hora de aplicar nuestros conocimientos veterinarios a estos animales. Los conejos son animales herbívoros, fermentadores, no depredadores y están más cercanos a la medicina de caballos que a la de perros o gatos. Es evidente que debemos cambiar algunos conceptos. En este WebSeminar trataremos estos puntos clave que nos ayudarán a resolver estas consultas con éxito.
24/11/2022 | 90 min. | Raquel Frances Borrell
Actualización en el manejo del paciente politraumatizado
En los últimos años, grandes estudios sobre fluidos y coagulación para traumatología en medicina humana, el uso generalizado del POCUS (point-of-care ultrasound), la creación del VetCOT (Veterinary Comittee on Trauma) y los esfuerzos en la validación de sistemas de clasificación de los pacientes en trauma en perros y gatos (Animal Trauma Triage Score y Escala de Glasgow modificada), han revolucionado el panorama actual sobre trauma en pequeños animales. En esta ponencia repasaremos los aspectos prácticos y la aplicación diaria de estos nuevos conceptos en el manejo del paciente politraumatizado.
20/10/2022 | 90 min. | Paco Vazquez
Terapias ortobiológicas en clínica equina: ¿qué se está utilizando actualmente?
Las lesiones del aparato locomotor en el caballo son motivo habitual de consulta en esta especie. Desde hace años, se dispone de productos de “medicina regenerativa” que aumentan las posibilidades y eficacia de los tratamientos. La investigación en este campo es muy activa y la aparición de nuevos productos y terapias, constante. Ante este panorama, surgen numerosas cuestiones: ¿qué son los productos ortobiológicos?, ¿qué productos de este tipo se están utilizando actualmente?, ¿cuáles son los mecanismos de acción básicos de estas terapias?, ¿qué evidencia hay sobre su utilización y eficacia?, ¿cómo afecta la legislación del medicamento a estos productos?En este WebSeminar se dará respuestas a estas preguntas, compilando los resultados de las últimas publicaciones disponibles y de la experiencia reportada con su uso clínico. Además, se proporcionarán herramientas prácticas para el uso de algunos de estos productos y se presentarán varios casos clínicos tratados con estas terapias.
29/09/2022 | 90 min. | Miguel Ángel Valera
Quejas, reclamaciones y conflictos. ¿El cliente siempre tiene razón?
Nuestros clientes están cada vez más informados y, como consecuencia, cada vez son más exigentes con la calidad del servicio y con el coste, ya que hay una gran oferta de centros veterinarios y precios muy diversos. La mayor parte de las quejas y reclamaciones tienen que ver con problemas de comunicación y con el dinero. En este WebSeminar analizaremos las causas más frecuentes de los conflictos en las clínicas veterinarias, cómo enfrentarnos a ellos y, muy importante, cómo evitarlos.
06/07/2022 | 90 min. | Ignacio de Blas
Actualización sobre viruela del mono. Una zoonosis emergente
La viruela del mono fue descubierta en África en la segunda mitad del siglo XX, y su primera descripción fuera de África fue en 2003, con casos esporádicos importados de África en los últimos años. Recientemente se ha producido un importante número de casos fuera de África, especialmente en Europa, asociado a factores sociodemográficos que ha desencadenado una alerta sanitaria mundial.
26/05/2022 | 90 min. | Cristina Muñoz Madero
Nuevo uso de los antimicrobianos ¿qué necesitamos saber?
En este seminario repasaremos los nuevos requisitos incluidos en la legislación, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2022-2024 y las estrategias incluidas para poner en marcha acciones que faciliten implementar la nueva legislación.
12/05/2022 | 90 min. | Marta Amat
El diagnóstico diferencial en etología: todo un reto
Las consultas de comportamiento son muy frecuentes, tanto en los centros generalistas como en los centros de referencia. En este WebSeminar, estudiaremos diferentes casos clínicos, para familiarizarnos con las diferentes partes de las que consta una visita, tanto en perros como en gatos. Nos detendremos, especialmente, en el diagnóstico diferencial y, en el uso de psicofármacos, como parte de las opciones del tratamiento.
26/04/2022 | 90 min. | Cristina Cano Gómez
Patógenos víricos emergentes de importancia en salud pública
Las enfermedades víricas emergentes son inevitables y esencialmente impredecibles, como ha sido el caso de la actual pandemia causado por el virus SARS-CoV-2. El riesgo de que ocurran va en aumento y ligado al cambio global. La emergencia y evolución de estas es un proceso multifactorial. Por ello, la manera más eficaz de afrontar el peligro que representan es la colaboración multidisciplinar “Un mundo, una salud” (One Health). En este seminario daremos una visión actualizada de las principales enfermedades víricas emergentes y reemergentes presentes en los animales que, debido a su conocido potencial zoonótico, tienen gran repercusión en salud pública. Por otro lado, aprenderemos los factores impulsores de la aparición y transmisión de estos virus y conoceremos datos actualizados sobre su circulación y repercusión sanitaria.
07/04/2022 | 90 min. | Salva Cervantes
Gingivostomatitis crónica felina: la visión de un clínico
Cada día hay más gatos en nuestras clínicas, de estos sabemos que, más de la mitad van a sufrir de problemas orodentales. Entre todos los problemas orodentales a los que los veterinarios nos enfrentamos cada día, prácticamente ninguno nos da tantos quebraderos de cabeza como la gingivostomatitis crónica felina. Si estás desesperado porque no sabes cómo orientar estos casos, si no logras realizar un protocolo orodental completo en los gatos afectados de esta dolencia en tu clínica y estás cansado de seguir dando los mismos productos sin éxito, inscríbete en este WebSeminar donde estudiaremos cómo resolver estos casos de la manera más adecuada.
22/03/2022 | 90 min. | Jose Sampayo Cabrera
Servicio de endoscopia en la clínica, ¿por dónde empiezo?
¿Se necesita la endoscopia en la clínica diaria? ¿Cómo empiezo? ¿Qué material necesito? La endoscopia es un término que engloba una gran variedad de procedimientos tanto diagnósticos como quirúrgicos. En este WebSeminar abordaremos cómo orientar un servicio de endoscopia de acuerdo con las necesidades de nuestro centro de trabajo, atendiendo al tipo de paciente predominante, al volumen de consultas, a las patologías más frecuentes, etc. Introducir un servicio de endoscopia de manera progresiva y, por supuesto, rentable, es posible.
09/03/2022 | 90 min. | Miguel Cabezas
Hablemos de anestesia: del cachorro al geronte, de la anestesia general a la locorregional. Casos clínicos
Este WebSeminar se centra en los puntos más importantes en la anestesia de pacientes pediátricos y geriátricos, desde un punto de vista doble, con manejo "tradicional" mediante la incorporación de protocolos de anestesia locorregional y, siempre desde un punto de vista práctico, a través de casos clínicos habituales en la clínica diaria. Se pretende abarcar de manera general los puntos más importantes en el manejo de estos pacientes, abordando no solo el protocolo si no la optimización previa, monitorización, analgesia, etc. En definitiva, un manejo perioperatorio completo de los casos.
23/02/2022 | 90 min. | Marta Leiva Repiso
Actualización en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de superficie ocular en el perro
Hoy en día, la mayoría de clínicos prescriben un único tipo de lágrima artificial para tratar la mayoría de las enfermedades de superficie ocular. No obstante, el actual desarrollo de los métodos diagnósticos de enfermedades de superficie ocular en veterinaria permite una mejor caracterización de estos desórdenes y, por tanto, un tratamiento mucho más específico, obteniendo resultados favorables de forma prácticamente inmediata. En esta charla se presentarán los avances en el tratamiento de las enfermedades de la superficie ocular, proporcionando claves prácticas para seleccionar la más adecuada en cada caso.
10/02/2022 | 90 min. | Marta Hervera
Mi paciente sufre de enteropatía crónica, ¿qué alimento le doy?
En este WebSeminar abordaremos todas las estrategias nutricionales indicadas para la enteropatía crónica (EC) en perros y gatos. El objetivo es entender cómo actúan y qué podemos esperar de cada una de las estrategias, cómo aplicarlas y en qué pacientes pueden estar más indicadas.
26/01/2022 | 90 min. | Coralie Bertolani
¿Cómo manejo las diarreas agudas y las crónicas en el perro y en el gato?
En este seminario hablaremos del abordaje clínico de un problema muy frecuente en la clínica diaria, las diarreas. Aprenderemos a diferenciar entre una diarrea aguda de una crónica. Para ello repasaremos las preguntas imprescindibles a hacer en la historia clínica, así como las claves del examen clínico y del plan diagnóstico y terapéutico, tanto en el perro como en el gato.
16/12/2021 | 90 min. | Chema López
La primera consulta de reptiles y aves de compañía. Más complicado de lo que parece
En este WebSeminar hablaremos de qué y cómo hay que preguntar durante la consulta, por qué hay que preguntar (en ocasiones) varias veces lo mismo, cómo hay que atender una solicitud de cita y qué datos hay que pedir al propietario por teléfono. El objetivo principal es aprender a recabar la máxima información posible durante la primera consulta de un ave o reptil, de manera que sea más fácil llegar al diagnóstico final.
18/11/2021 | 90 min. | Valentina Aybar Rodríguez
Manejo de enfermedades concurrentes en gatos mayores
Durante esta sesión, y a través de casos clínicos, veremos cómo hacer una aproximación clínica adecuada para determinar qué patología afecta a nuestro paciente y cómo mejorar su calidad de vida.
11/11/2021 | 90 min. | Paula García San José
Actualización en el hiperadrenocorticismo canino
En esta charla se tratará de proporcionar una revisión actualizada de esta enfermedad cada vez más frecuente en clínica de pequeños animales.
27/10/2021 | 90 min. | Raquel Salgüero Fernández
Patrones pulmonares en radiología torácica. No todo es lo que parece
En esta charla se abordarán las claves radiográficas para identificar los diferentes patrones pulmonares y así poder realizar una lista de diagnósticos diferenciales, con el objetivo de obtener un diagnóstico definitivo o sugerir las pruebas complementarias más adecuadas.
20/10/2021 | 90 min. | José Méndez
Osteocondrosis en el caballo: etiología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico
En esta charla hablaremos sobre los factores predisponentes de la osteocondrosis equina, así como del procedimiento diagnóstico, las opciones terapéuticas que existen en la actualidad y los elementos pronósticos que permitirán asesorar correctamente al propietario.
23/09/2021 | 90 min. | José Luis Rodríguez
Infección nosocomial. Infección del sitio quirúrgico (ISQ): Pautas para su prevención e identificación
La infección nosocomial es la infección que adquiere el paciente dentro del centro veterinario y que, anteriormente a su ingreso no tenía. La infección en el sitio quirúrgico es la que aparece tras ser sometido a una intervención quirúrgica.
05/07/2021 | 90 min. | Aurora Mateo
Estomatitis crónica felina: cómo actuar desde los primeros síntomas hasta los casos refractarios
El objetivo de este seminario es proporcionar las herramientas necesarias para comprender la enfermedad y poder transmitir al propietario la importancia de un examen dental y la realización de las extracciones dentales necesarias, antes de empezar cualquier tratamiento médico.
01/07/2021 | 90 min. | Armando Solís de la Prada
La identificación animal como garantía de tenencia responsable
A lo largo de este WebSeminar vamos a estudiar detenidamente los fundamentos y procedimientos de identificación animal. Hablaremos en profundidad sobre la trazabilidad y registro en las bases de datos y de la interconexión entre éstas, tanto nacionales como internacionales REIAC (Red de Identificación Animal de Animales de Compañía). También explicaremos como se lleva a cabo el proceso de recuperación de animales extraviados y la normativa que lo regula, así como de la documentación y DNI del animal.
22/06/2021 | 90 min. | Gemma del Pueyo Montesinos
Terapia manual en animales de compañía
Esta charla pretende ser una introducción al masaje y la terapia manual veterinaria para veterinarios generalistas. Se aprenderán diferentes técnicas de masaje, cuando aplicarlas y cómo combinarlas. Se describirán así mismo, para su aprendizaje, técnicas manuales de movilización articular.
03/06/2021 | 90 min. | Antonio Meléndez Lazo
Hematología práctica: entender las alteraciones hematológicas para un buen abordaje diagnóstico
En este WebSeminar se abordarán las alteraciones más frecuentes de las líneas celulares sanguíneas, y también otras menos comunes, con el fin de sacar el máximo partido al hemograma, una herramienta diagnóstica fundamental en la clínica veterinaria.
06/05/2021 | 90 min. | Miguel Ángel Valera
Gestión del estrés en un equipo veterinario
En este WebSeminar se habla de las diferentes causas de estrés, de cómo detectarlo tempranamente, de cómo afrontarlo y, lo más importante, de cómo prevenirlo y gestionarlo.
22/04/2021 | 90 min. | Carmen Pineda e Ignacio López
Actualización en el manejo de la enfermedad renal crónica en perros y gatos
En este seminario hablaremos de las principales pautas a seguir en la detección y manejo de la hipertensión arterial en el paciente renal y revisaremos la evidencia científica sobre el uso de suplementos nutricionales.
15/04/2021 | 90 min. | Ignacio Mérida
El viaje de la heroína Veterinaria. Las 5 fases de una clínica veterinaria según el modelo Greiner
En este seminario hablaremos de la expansión de los centros veterinarios, de las crisis de gestión a las que se enfrentan y de cómo solucionarlas según el modelo Greiner.
08/04/2021 | 90 min. | José Luis Villaluenga
Telemedicina veterinaria: usos y mejora de la rentabilidad de tu clínica
En este seminario se definirán claramente los contenidos y tipos de servicios englobados en la Telemedicina Veterinaria, se hablará de la situación y estado actual de desarrollo de las herramientas y plataformas que permiten ponerla en práctica, y también de las limitaciones profesionales, legales y coyunturales. Se explicarán las ventajas y beneficios que la telemedicina puede aportar a la clínica veterinaria, cuál es su papel actual y cuál es su futuro en el sector de los animales de compañía.
24/03/2021 | 90 min. | María Dolores Tabar
Diagnóstico y manejo del perro con hiperadrenocorticismo. Revisión actualizada
El hiperadrenocorticismo canino o síndrome de Cushing es una de las enfermedades endocrinas más frecuentemente diagnosticadas en medicina veterinaria. Sin embargo, aunque en algunas ocasiones el diagnóstico puede ser evidente, en otras es más complicado debido a la presencia de signos clínicos iniciales o sutiles, a la interferencia en las pruebas hormonales de otras enfermedades o a la administración de tratamientos concurrentes.
10/03/2021 | 90 min. | Ignacio Sández
Aprendiendo ventilación mecánica para la clínica diaria: de la fisiología a la mecánica
En este seminario se abordarán los fundamentos fisiológicos para entender el fenómeno de la ventilación y de esta forma saber cuándo sería recomendable realizar ventilación mecánica y sobre todo cómo debemos hacerlo para ayudar realmente a nuestros pacientes sin generar más daño pulmonar. Para ello, se explicarán los modos ventilatorios más importantes empleados en medicina veterinaria, y cómo programar el ventilador de forma individualizada para cada paciente, mediante gráficas y casos clínicos.
25/02/2021 | 90 min. | Marta Leiva
Blefaritis en pequeños animales, mucho más que un problema cutáneo
En este seminario profundizaremos de una forma práctica en los tipos de blefaritis más frecuentemente diagnosticados en perros y gatos, así como en las técnicas diagnósticas, y repasaremos los tratamientos más utilizados en la actualidad.
15/02/2021 | 90 min. | Juan Carlos Cartagena
Esterilización y Oncología, ¿cómo se relacionan ambas cosas?
En esta charla haremos una introducción a la esterilización de los perros y gatos de ambos sexos con especial hincapié en las distintas técnicas para realizarlas, especialmente en las hembras. Después, la charla girará sobre el controvertido tema de la esterilización y el cáncer. Intentaremos ofrecer puntos de vista objetivos ante los que, como profesionales, podremos adaptar nuestro asesoramiento a los clientes, huyendo un poco de los protocolos estándar de esterilización. Se discutirán los últimos estudios sobre la interrelación de la esterilización y el cáncer en los pequeños animales.
28/01/2021 | 90 min. | Elisa Pérez Ramírez
COVID-19 en animales, ¿qué sabemos hasta ahora?
Con la crisis sanitaria de la COVID-19 la naturaleza nos recuerda, una vez más, que animales, humanos y medio ambiente estamos interconectados y que la colaboración multidisciplinar (One Health) es el único camino para la prevención de esta y las próximas pandemias.
03/12/2020 | 90 min. | Ignacio López Cerezuela
Medicina básica de pequeños roedores
Rata, ratón, cobaya, chinchilla, degú, jerbo, hámster… Durante este WebSeminar abordaremos aspectos relacionados con la medicina básica de estos pequeños roedores: ¿qué parámetros biológicos, fisiológicos y clínicos tienen utilidad real en la clínica generalista?; ¿qué datos podemos sacar de un roedor despierto?; ¿cómo deberían ser las heces y la orina?
01/12/2020 | 60 min. | Dr. Laura Marconato
Staging canine lymphoma: what and why
Appropriate management of dogs with lymphoma begins with a well-timed and accurate diagnosis, taking into account both tumor and patient characteristics. Pretreatment clinical staging accomplishes several important goals: it determines the anatomic extent of lymphoma, allows an accurate prognosis to be given to the owners, and helps direct therapy. The knowledge of lymphoma extension makes it possible to accurately restage dogs at the end of therapy to document the response type. Finally, standardized methods for staging are essential to critically assess and compare different therapeutic strategies, as incomplete staging work up impedes the comparison of study results. The studies published over the years have resulted in a considerable increase in knowledge and revealed controversies in opinions and beliefs. Many questions remain in the field of diagnostic criteria and staging requirements, which are of direct consequence for dogs' management.
26/11/2020 | 60 min. | Dr. Stefano Comazzi
Leukemia in dog and cat: correct diagnosis for correct managing of the patient
Leukemia is a heterogeneous group of lymphohematopoietic neoplastic diseases affecting cats and dogs with a relatively high frequency and generally showing non-specific clinical signs. A correct diagnosis of the different types of leukemia (Acute Lymphoid Leukemia, Acute Myeloid Leukemia, Chronic Lymphocytic Leukemia) and the identification of putative prognostic factors are based on the use of different laboratory tests including hematology, cytology, bone marrow biopsy, flow cytometry/immunohistochemistry. A comprehensive interpretation of the laboratory results is mandatory to differentiate leukemia from leukemic lymphoma and other similar hematological diseases, accurately identify the type of leukemia, and adequately predict prognosis and tailor therapy.
18/11/2020 | 90 min. | Coralie Bertolani
El paciente geriátrico: un reto en la clínica diaria
Los pacientes de edad avanzada son cada vez más frecuentes en nuestro día a día, ya que los cuidados por parte de los propietarios y de los veterinarios son cada vez mejores.
05/11/2020 | 90 min. | Fidel San Román
Odontopediatría canina y felina
La odontopediatría que es una superespecialidad de la odontología que tiene por objeto el estudio de la dentición de los pacientes desde el nacimiento hasta el primer año de edad, periodo en el que ya ha finalizado el crecimiento óseo maxilofacial y los dientes definitivos han erupcionado y cerrado su ápice.
04/11/2020 | 60 min. | Dr. Luca Aresu
Approach to renal biopsy in dogs with acute and chronic kidney disease
Nephropathology is a unique specialization in anatomic pathology, and a complete set of analyses comprising LM, IF, and TEM should always be considered. When performing a renal biopsy, few criteria should be encountered. first, the biopsy should be considered a procedure to improve therapy, and the biopsy should be done safely. An expert and specialized neuropathologist should evaluate the tissue sample to get the most informative description using all the methods required to characterize the pathological changes. The required methods for renal biopsy evaluation include special staining protocols for light microscopic (IM) evaluation, as well as for transmission electron microscopic (TEM) and immunofluorescence evaluations (IF). Generally, two techniques for sampling are considered: 1) Needle core biopsy, 2) Wedge biopsy. needle biopsies can be obtained by laparoscopy, celiotomy, manual palpation, and ultrasound-guided needle biopsy techniques. The latter is commonly performed and generally with satisfying results. Finally, the world small animal veterinary association-renal standardization study group (WSAVA) has defined a diagnostic algorithm for dogs' glomerular disease classification. Using hierarchical cluster analysis, two common patterns of glomerular injury were identified. These resulted in very stably creating a simplified and accurate guide for veterinary pathologists when evaluating renal biopsies.
14/10/2020 | 60 min. | Dr. Juan Carlos Serra
Radiation therapy in small animals: what do I need to know?
Radiotherapy has become an integral therapeutic modality in small animal medicine, especially in the treatment of cancer. It can provide long-term control over many tumors that previously had no effective treatment, and it can palliate clinical signs of patients with advanced stage cancer. RT can also be used for specific benign conditions which are refractory to conventional therapy, such as osteoarthritis. While protocols are typically designed to cause clinically acceptable acute and late toxicities, potential adverse effects should be explained to owners prior to commencing treatment. The recent arrival of technical advances in RT to the veterinary field have significantly improved safety, accuracy and efficacy of this treatment modality for dogs and cats.
06/10/2020 | 90 min. | Francisco José Vázquez Bringas
Heridas y urgencias traumatológicas en caballos
Las heridas y urgencias traumáticas son patologías frecuentes en los caballos y uno de los motivos habituales de visitas de urgencia en esta especie.
10/09/2020 | 90 min. | Elena Martínez de Merlo
Diagnóstico citológico de tumores de células redondas. Tan iguales, tan diferentes
La citología es una herramienta fundamental para el diagnóstico de los tumores de células redondas. Son lesiones que, en la mayoría de los casos, exfolian muchas células, lo que favorece su evaluación citológica.
09/09/2020 | 60 min. | Dr. Anna Suñol
Spinal neurolocalization: clinical cases
Spinal cord injuries are very common in the small animal practice. Knowing how to correctly perform and interpret the neurological examination will provide you with all the information necessary to understand and localize your patient's problem. This talk consists of an interactive series of real clinical cases in which you will be able to interpret the neurological alterations of various patients and localize their spinal cord injury. This is your opportunity to solve all your doubts about the localization of spinal cord injuries in dogs and cats, in a few words: you cannot miss it!
24/08/2020 | 60 min. | Dr. Silke Salavati
Clinical approach to chronic diarrhoea
In this Webinar Dr. Silke Salavati will present different definitions and treatment approaches of small intestinal diseases in dogs.
07/08/2020 | 60 min. | Dr. Edward Feldman
Canine cushing's: diagnosis and treatment
It is diagnosed Cushing's Syndrome in dogs is an extremely common disorder, first recognized and well described over 50 years ago. in middle-aged and geriatric dogs of every breedand size by veterinarians practicing throughout the world. There remain some issues. What is the "best test" for diagnosing Cushing's? How important are serum alkaline phosphatase concentrations in the diagnostic process? Is it important to separate dogs with adrenal-tumor Cushing's from the majority that have pituitary-dependent Cushing's? What is the best dose and frequency of trilostane administration to achieve control of clinical signs? What is the best test for monitoring trilostane treatment in dogs? If Ed Feldman's dog has Cushing's, how would he treat her? How important is pituitary imaging for dogs with PDH?
01/07/2020 | 60 min. | Dr. Roberto Santilli
12-Lead electrocardiogram in the dog: When and How
During the webinar basic of the interpretation of the 12-lead electrocardiographic system will be provided, starting from the analysis of atrial and ventricular vectors formation of the different cartesian planes and relative waves formation. Using this system different topics will be discussed in detail giving algorithms regarding the analysis of normal and abnormal atrial and ventricular activation, the differential diagnosis for wide QRS complex tachycardia, and intraventricular bundle branch blocks.
10/06/2020 | 60 min. | Dr. Claudio Bussadori
Cardiac anatomy for veterinary cardiologists
Dr. Bussadori proposes a review of canine and feline great vessel anatomy through hundreds of anatomical and clinical images.
04/06/2020 | 90 min. | Miguel Ángel Valera
Cómo controlar la reputación online de tu clínica
Cuesta mucho tiempo y esfuerzo conseguir una buena reputación para nuestra clínica, y solo 5 minutos pueden bastar para destruirla. En la era de las redes sociales, debemos conocer cómo funcionan para mejorar nuestra reputación, y también saber controlar una situación de crisis 3.0.
20/05/2020 | 60 min. | Dra. Guadalupe Miró
Canine Leishmaniosis: old & new concepts
Over the past decade, the epidemiology of Leishmania infection around the world has undergone significant changes.
28/04/2020 | 90 min. | Marta Leiva
Los ojos, una herramienta diagnóstica de gran valor en enfermedades sistémicas
Gran número de enfermedades sistémicas pueden presentar manifestaciones oculares en algún momento de su evolución. Estos signos, si se interpretan adecuadamente, pueden ser de ayuda en el diagnóstico de la enfermedad sistémica que los originó o servir para monitorizar el curso evolutivo de la misma.
10/03/2020 | 90 min. | Marta Amat
¿Cómo influye el dolor en el comportamiento del gato?
Uno de los signos más frecuentes en los que los felinos manifiestan el dolor es un cambio de comportamiento. Como profesionales debemos tener esto en cuenta para poder valorar el dolor y la causa desencadenante del mismo.
25/02/2020 | 90 min. | Ignacio Sández
Hipotensión en anestesia, ¿por qué no funcionan siempre los fluidos?
La hipotensión es una de las complicaciones más frecuentes en anestesia. Saber diagnosticarla y tratarla es muy importante, ya que las consecuencias de la hipotensión pueden ser muy graves a corto o largo plazo. Para tratarla se puede usar fluidoterapia, sin embargo ¿qué podemos hacer cuando esta no soluciona la hipotensión?
13/02/2020 | 90 min. | Marta Hervera
Dietas hipoalergénicas en la terapéutica felina: indicaciones prácticas
En este WebSeminar trataremos las diferentes estrategias nutricionales de carácter “hipoalergénico” en medicina felina.
21/01/2020 | 90 min. | Ignacio López Villalba
Diagnóstico diferencial de anemias en pequeños animales
La anemia es una alteración hematológica que vemos frecuentemente en perros y gatos. La anemia siempre está asociada a la existencia de una enfermedad subyacente, que debe identificarse para poder tratar de forma adecuada cada caso. En este WebSeminar se busca revisar los posibles diagnósticos diferenciales de las anemias, terminando con un caso clínico práctico.